Más de 1,400 mujeres son capacitadas en liderazgo y seguridad alimentaria en Guatemala

La Fundación del Azúcar –Fundazucar- que es el brazo social de los Ingenios Azucareros de Guatemala a través de su programa Mejores Familias, capacitó y graduó a 1 mil 450 mujeres de 46 comunidades del sur de Guatemala.

El programa inició hace 15 meses, cuando los técnicos de la Fundación llegaron a las pequeñas comunidades a ofrecer la capacitación y explicar que uno de los beneficios sería la mejora en la calidad de vida y seguridad alimentaria en esas localidades.

Luego de aceptar el programa, inició la capacitación durante la cual las mujeres de las localidades aprendieron respecto de nutrición y seguridad alimentaria; así como inocuidad en el manejo de alimentos.

También adquirieron las capacidades para medir y pesar a sus hijos y de esa manera dar seguimiento a su nutrición. En las 46 comunidades que formaron parte del programa se monitoreo el peso y talla de 907 niños.

Los técnicos hicieron un sondeo para determinar los alimentos disponibles en las comunidades y luego explicaron en la comunidad los nutrientes y características de los mismos; así como la manera idónea de combinarlos para que las familias tuvieran una alimentación balanceada.

En las familias rurales de Guatemala, de manera tradicional los hombres salen a trabajar y las mujeres quedan en casa y se encargan de cuidar a los niños, preparar los alimentos y administrar el hogar, por eso la capacitación a ellas es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria en esas áreas donde hay índices de desnutrición.

La capacitación tuvo además un componente en el cual se refuerza la autoestima de las mujeres y se les impulsa a tomar una actitud proactiva en el desarrollo de su comunidad.

Con ese liderazgo, las mujeres han incrementado su participación en la toma de decisiones de su comunidad e inciden de manera directa en el desarrollo local.

Fundazúcar, como brazo social de los Ingenios Azucareros de Guatemala inició el programa Mejores Familias en 1997 y desde esa fecha ha capacitado a más de 500 mil mujeres en quienes logra el cambio de comportamiento a nivel individual, familiar y comunitario, con lo que impacta de manera positiva en la reducción de la desnutrición crónica infantil.

Los objetivos del programa son: desarrollar en las mujeres de las comunidades, prácticas para la adecuada selección, preparación y consumo de alimentos. Educar a las madres en salud preventiva con acciones sostenibles para mejorar la condición de madre- hijo, familia y comunidad, fortalecer la organización comunitaria para asegurar procesos de autogestión y sostenibilidad de la seguridad alimentaria.

La Fundación también lleva a cabo otros programas de educación, salud y desarrollo municipal, los cuales están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.