¿Cómo ahorran agua los ingenios azucareros de Guatemala?

Guatemalan Sugar irrigation system

En el país operan 11 ingenios que son productores de azúcar y todos han tomado variadas medidas para usar menos agua; según su capacidad, lo que les permite ser más eficientes y ambientalmente sostenibles.

Como parte del compromiso con el uso racional del agua, el sector azucarero trabaja de manera conjunta con comunidades, autoridades y otros usuarios para realizar el uso coordinado del agua en los principales ríos de la costa sur, “entendemos que es un recurso de bien común, el cual tenemos derecho de usar todos de forma racional, explicó Luis Miguel Paiz, gerente general de la Asociación de Azucareros de Guatemala –Asazgua-.

“Como sector azucarero estamos conscientes del impacto del cambio climático y fenómenos climáticos como El Niño que afectan la disponibilidad de agua en todo el mundo, situación que afecta a grandes ciudades, comunidades y productores agrícolas”, añadió.

 

Prácticas de ahorro de agua:

  • La caña de azúcar es uno de los cultivos que menos agua necesita

El 20% de los cañales no se riegan y de los restantes el 88% del agua que necesitan la obtienen de la lluvia y el restante 12% es a través de riego. De esa cuenta cada parcela de caña se riega solo de 2 a 3 veces por mes; es por ello que los sistemas de riego son móviles. 

  • Caña que usa menos agua

Científicos del Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar –Cengicaña- han cruzado variados tipos de plantas de caña y han logrado 21 variedades nuevas que usan menos agua y tiene más azúcar.

  • Riego con tecnología

Un programa de alta tecnología indica alos ingenios cuánta agua necesita cada parcela de caña y así se evita desperdiciar agua, también se usan nuevos sistemas de riego que imitan la lluvia. 

  • Uso racional del recurso

Desde Santa Rosa hasta Retalhuleu, las empresas, autoridades y comunidades se organizaron para usar el agua de manera racional, lo que permite que los ríos lleguen a su desembocadura.

  • Limpieza en seco

En algunos ingenios se usa un sistema de vibración para limpiar la caña y así se evita el uso de agua para lavarla.

  • Tomas de agua

Por miles de años, los humanos hemos utilizado el agua para labores agrícolas y domésticas en todo el mundo. En Guatemala, hoy día el agua de los ríos es usada por comunidades, municipalidades, y productores agrícolas. Los ingenios usan agua de los ríos con tomas controladas y la usan para riego, sin interrumpir el curso del río.

  • Bosques nuevos

Los ingenios cuentan con 12 mil hectáreas forestales, adicionalmente han plantado más de 4 millones de árboles desde 2011 para el manejo de cuencas.

  • Reutilización de agua 

El agua usada en los ingenios para hacer azúcar es tratada para poder reusarla en el proceso una y otra vez. De esta manera se ahorra agua.

  • Tratamiento de aguas residuales

Al final del proceso de fabricación de azúcar quedan aguas residuales que son tratadas y aprovechadas para riego, con esto los 11 ingenios cumplen con el reglamento 236-2006 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales que regula las descargas y el reúso de aguas residuales.

  • Agua de caña

El 70% de la caña de azúcar es agua, ese líquido también es aprovechado durante el proceso industrial.

 

El agua es un elemento esencial para lograr un desarrollo sostenible, en el Azúcar de Guatemala y el sector azucarero está alineado con las metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, en especial con el objetivo 6 que consiste en garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento.

“Adaptarnos a las variaciones climáticas es uno de los grandes retos que enfrentamos, por ello estamos haciendo esfuerzos e inversiones importantes para usar tecnología y prácticas en el cultivo de caña y producción de azúcar que permitan usar menos agua. Cada ingenio está implementando acciones de acuerdo a sus capacidades”, aseguró Luis Miguel Paíz.

 

 

Los ingenios azucareros de Guatemala tienen torres de enfriamiento para que descienda la temperatura del agua usada en la fábrica, de esa manera pueden usarla de nuevo en el proceso de fabricación de azúcar.

 

En algunos ingenios se usa un sistema de vibración para limpiar la caña y así se evita el uso de agua para lavarla.

 

Ingenios azucareros han adoptado sistemas de irrigación para imitar la lluvia y de esa manera ahorrar agua.