Ingenios donan 917 kits e insumos para que salubristas se protejan del COVID-19

Los ingenios azucareros a través de su Fundación del Azúcar –Fundazúcar– se solidarizan con los guatemaltecos ante la pandemia de COVID-19 y donan 917 kits para trabajadores de servicios de salud de Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Santa Rosa y Jutiapa, los cuales consisten en 4 mascarillas KN95, 2 batas, 3 pares de guantes y 1 careta.

Los ingenios también donarán a puestos de salud de esas localidades, 94 galones de jabón antibacterial en gel y 96 galones de alcohol. Del mismo modo se donará a 17 municipalidades 152 galones de alcohol.

Adicional, se donarán toallas de papel desechables a 48 servicios de salud en los 5 departamentos.

Estos insumos permitirán que los salubristas lleven a cabo sus labores con más seguridad y puedan prevenir de mejor manera el contagio del coronavirus.

Ante la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del Coronavirus Covid-19, los ingenios Azucareros se han solidarizado con las familias guatemaltecas realizando aportes para contribuir a los esfuerzos del Gobierno, que incluye la donación de Q7.64 millones para el equipamiento del Hospital de Campaña que se instala en Santa Lucía Cotzumalguapa y el usufructo del terreno de 10 mil metros cuadrados para su instalación en el kilómetro 92 de la CA-2 en Santa Lucía Cotzumalguapa.

También la donación de 35 ventiladores mecánicos para cuidados intensivos que se entregarán al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- para salvar vidas de pacientes con COVID-19. Este ventilador fue desarrollado en el corazón de la Agroindustria Azucarera, en los talleres de Ingenio La Unión, por el Ing. Edwin Delgado.

De igual manera la Agroindustria Azucarera puso a disposición del Gobierno de Guatemala 110,251 libras de azúcar fortificada con vitamina A que se incluyeron en el Kit “Saldremos Adelante”, que el Gobierno entregó a miles de familias en situación vulnerable.

También como parte de los cambios que trajo consigo la pandemia del coronavirus COVID-19, Fundazúcar ha adaptado los programas sociales y enfocado su trabajo en la capacitación a trabajadores municipales, salubristas y líderes comunitarios, actores fundamentales en la prevención del COVID-19 y para impulsar los procesos de desarrollo local.

 

Fundazúcar se une a la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición en Guatemala

Fundazúcar se une a la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición en Guatemala

Fundazúcar, el brazo social de los ingenios de Guatemala, se unió a la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición al firmar una carta de entendimiento con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional – Sesan -. Con esta alianza Fundazúcar ayudará a facilitar la consejería nutricional en los departamentos de la Costa Sur.

Firma Sesan y Fundazúcar
Maritza Méndez de Oliva, Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Foto cortesía de SESAN)

La detección de casos es liderada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) con el apoyo de la Sesan, y tiene como meta atender al 100 % de las niñas y niños menores de 5 años diagnosticados con desnutrición aguda, moderada o severa.

Fundazúcar y la Sesan se unen con el objetivo de contribuir de forma conjunta en la búsqueda activa de casos de niñas y niños con desnutrición aguda. Fundazúcar conformará brigadas para desarrollar la búsqueda activa en 57 municipios del sur del país, en los cuales tiene presencia con el programa Comunidades en Desarrollo.

Fundazúcar se une a la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición en Guatemala

Por su parte, Alfredo Vila, presidente de la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua), afirmó: “La Fundación colabora, desde 1998, con la seguridad alimentaria y este evento nos permite ser partícipes y colaborar con las metas propuestas por el Gobierno. Esta organización se llena de júbilo por firmar este convenio”.

María Silvia Pineda, representante de Fundazúcar, resaltó que, como sector productivo, en representación de los ingenios, se prevé ser un instrumento de colaboración e integración de esfuerzos.

Fundazúcar se une a la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición en Guatemala

Te podría interesar:

FUNDAZÚCAR y AGEXPORT se unen para capacitar a servidores públicos y prevenir contagio de COVID-19 en mercados y plazas de la Costa Sur

Fundazúcar se une a la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición en Guatemala

El Azúcar de Guatemala presenta Política Gremial de Respeto a los Derechos Humanos

Politica DDHH4

La Asociación de Azucareros de Guatemala presentó su Política de Respeto de los Derechos Humanos que reafirma el compromiso de la Agroindustria Azucarera de observar y cumplir los derechos fundamentales enunciados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.

 Esta Política de Respeto de los Derechos Humanos, complementa y enmarca las políticas y normativas que rigen al Azúcar de Guatemala desde el 2000; las cuales, con base a legislación nacional, adaptan las actividades cañera y azucarera para una operación responsable enfocada en la sostenibilidad social, económica y ambiental.

 El objetivo de esta Política es contribuir con el Estado de Guatemala en el respeto de los Derechos Humanos, promover la formación y fortalecimiento de capacidades en materia de Derechos Humanos para colaboradores, así como en la cadena de suministros.

Politica DDHH2 Además, asegurar el cumplimiento de las políticas gremiales para la prevención, mitigación y resolución de los impactos en la comunidad. De igual manera, incentivar el diálogo para la acción en materia de derechos humanos.

 “Somos empresas comprometidas con el crecimiento económico y desarrollo social de los guatemaltecos, nuestro aporte al país se manifiesta día a día. Para nosotros el ser humano es el centro de nuestro quehacer”, indicó Alfredo Vila, presidente de la Asociación de Azucareros de Guatemala –Asazgua-.

 Durante el proceso se contó con el acompañamiento técnico de la Organización Internacional del Trabajo -OIT–, a través de CEGESTI, institución que facilitó los talleres de formulación.

 “No hemos encontrado un proceso tan sofisticado, tan estructurado y tan bien llevado desde el sector privado y cúpulas empresariales en ningún lugar del mundo y por eso lo calificamos de inédito, el cual sucede con mucho agrado desde Guatemala “, expresó, Randall Arias, de la Oficina Sub-regional de la OIT en San José, Costa Rica, respecto del proceso de creación de la política. Politica DDHH3

 “Ante los compromisos de país, que tiene Guatemala, con la agenda internacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el lanzamiento de la Política de Respeto a los Derechos Humanos, del Azúcar de Guatemala, se constituye en un claro compromiso y aporte, desde la generación de empleo digno, la producción de azúcar y sus derivados, así como presentar a Guatemala en los mercados mundiales, como un sector productivo que apoya los esfuerzos gubernamentales en el concierto de naciones”, refirió Maria Silvia Pineda, Gerente de Sostenibilidad de Asazgua.

Politica DDHH1 La presentación pública de la Política de Respeto de los Derechos Humanos fue virtual y además de ejecutivos y directores de Asazgua también participaron: Leonardo Ferreira, director adjunto de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana; Randall Arias, de la Oficina Sub-regional de la OIT en Costa Rica; Pedro Brolo, Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala; Carla Rodríguez, embajadora de Guatemala ante la ONU en Ginebra; Roberto Ardón, director ejecutivo de Cacif; Carla Caballeros, directora ejecutiva de Camagro y Daira Gómez de Cegesti.

Para acceder a la Política de Derechos Humanos de la Agroindustria Azucarera de Guatemala aquí.

FUNDAZÚCAR y AGEXPORT se unen para capacitar a servidores públicos y prevenir contagio de COVID-19 en mercados y plazas de la Costa Sur

Capacitacion-servidores-publicos-Covid19

Ante la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, los ingenios Azucareros a través de su brazo social, Fundazúcar se unieron con la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) para capacitar a servidores públicos con el propósito de apoyarles en la implementación de medidas para prevención en mercados y plazas.

El 16 de julio se iniciaron las capacitaciones a encargados y administradores de mercados, así como personal de limpieza y recolección de basura y policías municipales de dichos centros de abastecimiento de alimentos. En agosto continuarán las capacitaciones y se estima alcanzar a 468 trabajadores públicos, en 26 municipios en los departamentos de Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu.

Capacitacion-servidores-publicos-Covid19A través de una carta de entendimiento, ambas instituciones establecieron una alianza para capacitar a los servidores públicos de acuerdo con la “Guía de Recomendaciones para Operación de Mercados y Plazas Públicas y Prevención del COVID-19” elaborada por AGEXPORT y entregada a la Asociación Nacional de Municipalidades y al Ministerio de Economía.

Contribuir a los esfuerzos de las autoridades para la prevención del COVID-19 es parte de nuestro compromiso con el bienestar de las familias guatemaltecas, especialmente en la Costa Sur”, expresó Luis Miguel Paiz, Gerente General de la Asociación de Azucareros de Guatemala.

El objetivo es mitigar el impacto de la pandemia en la salud de los habitantes y posibilitar la reactivación económica de manera sostenible. Como sector exportador hemos estado apoyando activamente con acciones para proteger la salud y bienestar de las personas, porque estamos convencidos que solo unidos saldremos adelante”, afirmó Amador Carballido, Director General de AGEXPORT.

“Fundazúcar integró los contenidos de la guía elaborada por AGEXPORT a su programa de fortalecimiento municipal que lleva a cabo hace 25 años para contribuir al desarrollo de local”, manifestó María Silvia Pineda, Directora Ejecutiva de Fundazúcar.