Se gradúan 131 jóvenes becados por los ingenios azucareros

131 young people from 10 technical careers graduated

Como parte del programa de becas “Oportunidades de Estudio”, impulsado por la Asociación de Azucareros de Guatemala –Asazgua-, el jueves 15 de octubre se graduaron 131 jóvenes de 10 carreras técnicas. Desde el inicio del programa hasta la fecha, Asazgua ha otorgado más de 1800 becas para el beneficio de los jóvenes de la Costa Sur de Guatemala.

Estas becas para estudiar en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –Intecap- son otorgadas a jóvenes entre 15 y 25 años que han cursado 3º básico, tienen como objetivo darles la oportunidad de cursar una carrera técnica que les permita estar más calificados para el mercado laboral o emprender su propio negocio.

De los graduandos 117 son hombres y 17 mujeres, quienes obtuvieron las carreras de, electricista instalador domiciliar y comercial, enderezador y pintor de automóviles, cocinero, cocinero internacional, electricista domiciliar. Así como técnicos en: soldadura industrial, mecánica automotriz, electricidad industrial, y en refrigeración y aire acondicionado, en las sedes de Intecap de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Mazatenango, Retalhuleu y Coatepeque.

131 young people from 10 technical careers graduated

Reconocemos de manera especial el esfuerzo que estos 131 jóvenes para concluir sus estudios pese a las dificultades generadas por la pandemia, y ahora son expertos que podrán contribuir al desarrollo de la Costa Sur”, comentó Alfredo Vila, presidente de Asazgua

Intecap ha llevado a cabo dos estudios de mercado para detectar las necesidades laborales en la región, con el objetivo de promover la formación y especialización de los jóvenes en las profesiones con mayor demanda, lo cual incrementa las oportunidades de empleo de estos jóvenes al egresar de sus carreras. En promedio el 65% de los jóvenes graduados obtienen empleo formal.

La Agroindustria Azucarera de Guatemala aumentó en 8.6% la generación de energía renovable

Renewable energy from sugarcane bagasse

Durante la Zafra 2019/20 los ingenios azucareros de Guatemala generaron 1,991 gigavatios (GWh) de energía renovable; un 8.6% más a lo generado durante la Zafra 2018-19, cuando se generaron 1834 GWh.

La Agroindustria Azucarera de Guatemala utiliza uno de los residuos de la producción de azúcar, el bagazo o biomasa de la caña de azúcar triturada, para la producción de energía renovable durante la época de Zafra, con lo que contribuye a la diversificación de la matriz energética y a la estabilidad de la tarifa eléctrica en el país centroamericano.

La época de cosecha y producción de azúcar en Guatemala, conocida como Zafra, va de noviembre a mayo del año siguiente y cada año se reutilizan más de 7.5 millones de toneladas de bagazo de caña, resultantes del proceso de elaboración de azúcar, para la generación de energía renovable. Esto convierte a los ingenios azucareros de Guatemala en autosuficientes en el ámbito energético ya que general su propia energía y el excedente lo venden al Sistema Nacional Interconectado (SNI).

Esta generación de energía renovable evita que cada año lleguen al ambiente 4 millones de toneladas de CO2, según investigación del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático de Guatemala -ICC-, institución técnica encargada de asesorar al sector azucarero en materia ambiental.

La Zafra es desarrollo para la Costa Sur de Guatemala

The Harvest Season known as “Zafra”

La Zafra genera más de 56 mil empleos directos y más de 280 mil empleos indirectos en Guatemala.

Son muchas las oportunidades de comercio que se presentan durante la época de Zafra. Los negocios aumentan sus ventas porque hay más dinero en la región lo que promueve el crecimiento de la economía local y la generación de empleos. Los ingenios azucareros generan 56 mil empleos directos y 280 mil empleos indirectos durante la Zafra.

Además, alrededor de 6,300 proveedores, entre los cuales destacan 5,635 de pequeñas y microempresas y el resto de medianas y grandes, se benefician cada año con el inicio de la Zafra ya que proveen servicios, venden equipo y materiales a los ingenios a la vez que generan empleos.

The harvest Season in Guatemala means development

Entre las empresas que prestan servicios a los ingenios azucareros están laboratorios, talleres, empresas de alimentos, llanteras, ventas y alquiler de maquinaria pesada, productores de caña, empresas de tecnología, aceiteras, ferretería, servicio de transporte y gasolineras.

También comercios de la Costa Sur entre ellos farmacias, zapaterías, almacenes, tiendas, hoteles, restaurantes y mercados se ven beneficiados por el movimiento económico que genera la Zafra. Es por ello por lo que el inicio de la Zafra 2020/2021 ayudará a la reactivación económica de la región y del país mientras continúa la pandemia del coronavirus COVID-19.

La Agroindustria Azucarera mantiene su compromiso producción de azúcar, alcohol y energía para Guatemala y el mundo. Los ingenios azucareros están preparados para iniciar la Zafra 2020/2021 y han adoptado el Protocolo de regreso al trabajo con medidas de Salud y Seguridad Ocupacional ante COVID-19.

The harvest Season in Guatemala means development