Los ingenios azucareros han plantado 5.9 millones de árboles

Guatemalan Sugar Industry Reforestation Program

Los ingenios azucareros, han plantado 5.9 millones de árboles de 2011 a la fecha, como parte de su plan de reforestación en áreas como riberas de ríos y la parte alta de las cuencas hidrográficas,  para mejorar la capacidad de recarga de agua del río, y transforma las áreas en corredores biológicos y contribuye a la recuperación y conservación de la flora y fauna.

El Programa de Reforestación, implementado por los ingenios a través del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC-, tiene entre sus prioridades la recuperación y conservación de las cuencas hidrográficas de los ríos que desembocan en el Océano Pacífico. De esa manera los ingenios contribuyen a la restauración forestal de las cuencas ante el cambio climático.

El programa, además de recuperar humedales, fuentes de agua y riberas, tiene un factor de involucramiento y apoyo comunitario, ya que todos los árboles provienen de un centenar de viveros locales manejados por las comunidades.

Tan sólo en 2020 la Agroindustria Azucarera plantó más de 818,000 árboles y en cada región se siembran especies nativas que sirven como plantaciones con fines de conservación, energéticos y maderables, entre ellas, Matilisguate, Puntero, Volador, Cedro, Caoba, Palo Blanco, Madre Cacao y Plumillo.

El estudio de cobertura forestal del Instituto Nacional de Bosques (INAB, 2019) revela que entre 2010 y 2016 se incrementó la cobertura forestal en los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu en 37 mil 857 hectáreas,  equivalente a más de 25,800 campos de fútbol.

Más de 9,900 niños alcanzados en la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición en la Costa Sur de Guatemala

Great National Crusade for Nutrition in the South Cost

La Fundación del Azúcar -Fundazúcar- culminó su apoyo en la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición en Guatemala luego de una alianza firmada con la Secretaria de Seguridad Alimentaria Nutricional – Sesan– y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, en la cual se hizo pruebas a más de 9 mil niños para detectar casos de desnutrición y brindar capacitación.

Esta alianza estratégica permitió contribuir de forma conjunta en la búsqueda de casos de niñas y niños con desnutrición aguda. Para ello Fundazúcar formó brigadas para la búsqueda de casos de desnutrición aguda en los departamentos de Santa Rosa, Retalhuleu, Escuintla y Suchitepéquez entre agosto y diciembre de 2020.

Las brigadas de Fundazúcar llegaron a 112 comunidades de 16 municipios de la Costa Sur donde hicieron pruebas a 9,919 niños para detectar signos de desnutrición.

Las brigadas de Fundazúcar llegaron a 112 comunidades de 16 municipios de la Costa Sur

En los análisis se detectaron 65 casos de niños con desnutrición aguda, sus madres recibieron un plan de alimentación a través de un nutricionista, consejería y los niños quedaron bajo la vigilancia del Ministerio de Salud, con seguimiento de peso y talla.