En 2020 los programas sociales de Fundazúcar se enfocaron en la lucha contra el COVID-19

El 2020 estuvo marcado por el inicio de la pandemia del coronavirus COVID-19, ante ello los ingenios azucareros, por medio de la Fundación del Azúcar -Fundazúcar-, demostraron su compromiso con los guatemaltecos.

917 trabajadores de salud recibieron 3 kits de protección personal

Desde el inicio de la emergencia sanitaria la Agroindustria Azucarera se enfocó en apoyar los esfuerzos de los trabajadores de salud que están en la primera línea en la lucha contra el COVID-19 y en 2020, a través de Fundazúcar, los ingenios azucareros hicieron entrega de 2,751 kits para igual número de trabajadores de servicios de salud de la Costa Sur.

Ingenios apoyan a trabajadores de salud en la lucha contra COVID-19Los kits incluían 4 mascarillas KN95, 2 batas, 3 pares de guantes y 1 careta. También se benefició a 48 servicios de salud en Escuintla, Santa Rosa, Retalhuleu, Jutiapa y Suchitepéquez con alcohol, gel antibacterial y toallas de papel desechables.

Además, en coordinación con Direcciones de Área de Salud en la Costa Sur se capacitó a 499 trabajadores de 65 servicios de salud en temas sobre prevención y atención ante COVID-19.

540 servidores públicos fueron capacitados para prevención de COVID-19 en mercados y plazas públicas

Los ingenios azucareros a través de su brazo social, Fundazúcar se unieron con la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) para capacitar a 540 servidores públicos de 25 municipalidades con el propósito de apoyarles en la implementación de medidas para prevención de COVID-19 en mercados y plazas.

Además de las capacitaciones a los servidores públicos, a través de Fundazúcar, los ingenios azucareros hicieron entrega de insumos para atención y prevención de COVID-19 en 25 municipalidades de la Costa Sur para los usuarios de los mercados y plazas. En total en el año se donaron 7,284 mascarillas quirúrgicas y 693 galones de alcohol glicerinado.

1,080 líderes comunitarios formados en desarrollo social con énfasis en prevención al COVID-19

El programa Comunidades en Desarrollo se adaptó al contexto de la pandemia. Para ello, Fundazúcar capacitó a 1,080 líderes comunitarios de 143 comunidades de la Costa Sur en 7 temáticas de desarrollo social en prevención del COVID-19.

Este programa promueve la participación comunitaria por medio de los Comités Comunitarios de Desarrollo –COCODE- orientados a la planificación del desarrollo social y económico de la Comunidad.

Con la asesoría de Fundazúcar las comunidades elaboraron su planificación anual, esta vez el componente principal fue el combate al COVID-19, esto como parte de un plan a largo plazo de Desarrollo Integral Comunitario.

Campaña de prevención contra COVID-19 en la Costa Sur

La pandemia del coronavirus COVID-19 sigue presente en el país y con el fin de prevenir más contagios Fundazúcar ha realizado una campaña de prevención en municipios de la Costa Sur.

En 143 comunidades se colocaron afiches con los protocolos recomendados por el Ministerio de Salud y Asistencia Social -MSPAS- y se instalaron mantas vinílicas con mensajes claves de prevención y mitigación en 44 mercados y plazas de 25 municipalidades la Costa Sur con el objetivo de apoyar a las autoridades municipales con estrategias para minimizar los contagios en sus municipios.

Además, se realizó perifoneo en 26 municipios de la Costa Sur con el objetivo de invitar a los comunitarios a seguir con las medidas de prevención y mitigación de COVID-19 y no relajarse ante el incremento de los casos mientras continúan con sus actividades diarias.

Abono verde para la sostenibilidad ambiental

Crotalaria flower

Los ingenios azucareros mantienen su compromiso con la sostenibilidad ambiental, por lo que a través del Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar -Cengicaña-, han implementado el programa de abono verde.

El programa de abono verde es parte del programa de suelo vivo o suelo sano que tienen algunos ingenios. Este programa es una medida ecológica de siembra de plantas que proveen al suelo de nitrógeno y con ello evitar el uso de productos comerciales.

Además, integra la rotación de cultivos, el manejo de plagas y la conservación y nutrición del suelo de manera ecológica y amigable con el medio ambiente.

Las leguminosas y la rotación de cultivos

Legumes at Ingenio La Union
Foto cortesía de: Ingenio La Unión

El cultivo de leguminosas como abono verde es una práctica frecuente en la agricultura, en el caso de la Agroindustria Azucarera de Guatemala se utiliza la crotalaria, una leguminosa que da una flor amarilla.

Cada 5 años se renueva el cultivo de caña para mantener su rendimiento, por lo que, en las áreas idóneas, se aprovecha esa renovación para descansar y nutrir el suelo con la siembra de una leguminosa que tarda entre 6 y 8 meses en el campo. Aproximadamente se han sembrado 3mil hectáreas con crotalaria

Las leguminosas incorporan al suelo materia orgánica que brinda nutrientes, principalmente nitrógeno, uno de los nutrientes más importantes para el desarrollo de las plantas, que será asimilable para los cultivos siguientes.

Conservación de suelos y manejo de plagas

Las leguminosas son el único grupo de plantas que tienen la capacidad de capturar el nitrógeno del aire e incorporarlo a su organismo. Cuando se mezclan con el suelo aportan materia orgánica que mejora la textura y estructura del suelo. Además, promueve la proliferación de microorganismos que son benéficos para los cultivos.

La rotación de cultivos también ayuda en el control de plagas porque, al cambiar la caña por leguminosas, se rompe el ciclo de vida de los insectos que se alimentan de la caña de azúcar.

Todas estas buenas prácticas son promovidas por Cengicaña con el objetivo de utilizar de manera integral elementos biológicos que sean sostenibles con el medio ambiente para el cultivo de caña de azúcar.

Ingenios azucareros donan equipo de protección personal a trabajadores de salud de la Costa Sur

The Guatemalan Sugar Industry supports health workers against pandemic

La pandemia del COVID-19 continúa y los ingenios azucareros a través de su Fundación del Azúcar –Fundazúcar- mantienen el apoyo a los trabajadores de salud y esta semana en la Costa Sur se entregaron 917 kits de protección personal, que consisten en: 4 mascarillas KN95, 2 batas, 3 pares de guantes y 1 careta, para igual número de salubristas.

Ingenios apoyan a trabajadores de salud en la lucha contra COVID-19Para apoyo en la atención y cuidado de la salud de las personas que asisten a consultas, los ingenios también donaron 96 galones de jabón antibacterial en gel, 96 galones de alcohol y 65 cajas de toallas desechables de papel a 65 servicios de salud de los departamentos de Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa, Suchitepéquez y Retalhuleu.

De igual manera los ingenios donaron a 26 municipalidades 442 galones de alcohol.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria la Agroindustria Azucarera se enfocó en apoyar los esfuerzos de los trabajadores de salud que están en la primera línea en la lucha contra el COVID-19 y en 2020, a través de Fundazúcar, los ingenios azucareros hicieron entrega de 2,751 kits para trabajadores de servicios de salud de la Costa Sur.

También se donó gel antibacterial, toallas de papel desechables y alcohol a 48 servicios de salud de Escuintla, Santa Rosa, Retalhuleu, Jutiapa y Suchitepéquez.

The Guatemalan Sugar Industry supports health workers against COVID-19