Regresó la Carrera del Azúcar en su 35ª edición y marca el inicio de la Zafra 2022-2023

Guatemala Sugar Race 2022

Con la participación de alrededor de dos mil quinientos corredores este domingo se llevó a cabo la 35 ª edición de la Carrera del Azúcar organizada por la Asociación de Técnicos Azucareros de Guatemala –Atagua-, con el apoyo de Asociación de Azucareros de Guatemala –Asazgua-.

La carrera del Azúcar marca el inicio de la Zafra, que es la época de cosecha de la caña y producción de azúcar en la Costa Sur, tuvo un recorrido de 10.5 kilómetros y está dividida en las categorías Libre, Master, Trabajadores de Ingenios y Socios de Atagua.

La carrera más dulce del año inició con la llegada de corredores, familiares y aficionados a Ingenio Concepción; luego, los corredores se agruparon detrás de la salida en donde entonaron el himno nacional y a las 8:00 Luis Miguel Paiz, gerente general de Asazgua, dio el banderazo de salida.

Guatemala Sugar Race 2022

Miles de corredores llenaron las principales calles de la Ciudad de Escuintla y cientos de personas les animaron. Durante los 10.5 kilómetros del trayecto de la carrera, hubo puestos de hidratación y asistencia médica.

Winner of Guatemala Sugar Race 2022

El primero en cruzar la meta fue Alberto González Mindez, completando el recorrido en 30 minutos y 21 segundos. Viviana Arochi fue la primera mujer en conquistar el recorrido con 37 minutos y 21 segundos. El ganador del primer lugar de la categoría Máster masculino fue Francisco González Sut, con 33:56 minutos y Máster femenino fue Olga Mariela Rodas Morales con 42:44.

Al finalizar la carrera hubo concursos y premios para los asistentes, mientras los corredores hacían uso de las duchas y disfrutaban de la hidratación puesta a su disposición por los organizadores.

Encuentra el álbum de fotos en nuestra Fanpage: https://bit.ly/3zegr3l

En Guatemala 91% de los vehículos que transportan caña de azúcar utilizan caminos privados construidos por el sector azucarero

The Guatemalan Sugar Industry has build internal roads to transport sugarcane

El 91% de la caña que se produce en Guatemala se transporta por una red interna de caminos privados construidos por los ingenios azucareros. De esa cuenta sólo 1 de cada 10 vehículos que transportan caña usa carreteras nacionales, el resto transitan más de 2 mil kilómetros de caminos o rutas cañeras que comunican los campos de caña con las fábricas en los ingenios y que cada año reciben mantenimiento.

Con esta red vial interna de caminos privados ayudan a reducir la circulación de camiones con caña en las rutas nacionales y también son aprovechados por decenas de comunidades como vías alternas.

En la “ruta cañera” se aplican medidas de seguridad vial tales como señalistas o banderilleros en los tramos en donde el transporte de caña cruza las carreteras para evitar accidentes.

Gracias a un convenio entre la Agroindustria Azucarera y el Instituto Técnico de Capacitación -Intecap-, todos los pilotos que transportan caña son capacitados y certificados por dicha institución para garantizar que tengan las competencias para desempeñar el puesto.

Política de Transporte del Azúcar de Guatemala

Una vez cosechada la caña en el campo es transportada a las fábricas de los ingenios para ser transformada en azúcar. En los últimos 20 años la Agroindustria Azucarera ha transformado las prácticas de transporte de la caña cosechada.

Estas prácticas tienen normativas dentro de la política gremial de transporte, la cual es de cumplimiento obligatorio de todos los conductores de transporte de caña de azúcar. Los ingenios tienen un programa de formación y capacitación continua para facilitar la implementación en la práctica de todas las normas.

Adicional, las normativas de la política dictan que todas las unidades de transporte de caña deben contar con: señalización lateral y trasera, programa de mantenimiento mecánico en talleres de los ingenio y fijación de caña cuando corresponde.

La Política gremial de transporte es también de conocimiento y cumplimiento obligatorio para todos los proveedores que prestan el servicio de transporte de caña a los ingenios. El cumplimiento de estas medidas es verificado por inspectores de Asazgua.