Como parte del programa de reforestación Ingenio Palo Gordo e Ingenio El Pilar lideraron una jornada de reforestación con el apoyo de la Asociación de Azucareros de Guatemala -Asazgua- y el Instituto Privado de Investigación sobre el Cambio Climático, durante la última semana de agosto se realizaron dos jornadas de reforestación en las riberas de los ríos Bolas en Retalhuleu y Nahualate en Suchitepéquez.

Colaboradores de la Agroindustria de la Caña de Azúcar, comunitarios, estudiantes y autoridades sembraron 975 árboles de especies nativas en una finca de ingenio El Pilar, en la ribera del río Bolas; mientras que, en una finca de ingenio Palo Gordo se sembraron 1,100 árboles, a la orilla del río Nahualate.
Además, se liberaron 500 alevines de mojarras para aportar a la biodiversidad del río.

Estas actividades contribuyen a los esfuerzos de la Red de Restauración de la Costa Sur, que en este año contempla la siembra de 750 mil árboles en la región.

La Agroindustria de la Caña de Azúcar junto al Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC- y socios locales, tiene un programa de reforestación en las cuencas de los principales de ríos de la Costa Sur, a través del cual desde 2011 se han sembrado más de 9 millones de árboles que contribuyen a incrementar los bosques, mejorar la recarga hídrica y crear hábitat para diversidad de animales y plantas.