Un acuerdo para la limpieza de ríos en el área de Taxisco Santa Rosa, fue firmado por las juntas comunales Xinka Marino Costeros del Pacífico y Guatecaña, con la asesoría científica del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC- y la participación técnica de Comundich, asesor de las juntas comunales. El área de acción son los afluentes de la cuenca baja del Río Paso Hondo, vital para la pesca comunitaria de la zona.
Este acuerdo de colaboración cuenta con la participación activa de los ingenios Magdalena, Santa Ana y San Diego, así como con la asesoría científica del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC- y el apoyo técnico de Comundich, asesor de las juntas comunales.

Esta alianza consiste en la coordinación de todos los participantes para la limpieza de cuerpos de agua (vericuetos) o brazos de río en la parte baja de la cuenca del río Paso Hondo durante tres meses, lo cual es de suma importancia para los pobladores de la región debido a que es una importante área de pesca comunitaria.
Este esfuerzo conjunto responde a la necesidad de habilitar la conectividad de los brazos de ríos o afluentes prioritarios, que interconectan los ríos y humedales con el Canal de Chiquimulilla, garantizando así la circulación del agua y contribuyendo a la sostenibilidad de los ecosistemas y medios de vida locales como la pesca.

Trabajar de la mano con las comunidades, impulsando el desarrollo sostenible es parte de nuestro compromiso como Agroindustria de la Caña de Azúcar y con este esfuerzo se demuestra que uniendo esfuerzos podemos lograr grandes cosas para el desarrollo de las comunidades y de nuestra agroindustria.
Este acuerdo se da en el marco de una mesa de diálogo para abordar temas de interés común que permitan la coordinación de acciones para la conservación y recuperación de la biodiversidad como bosques de rivera y mangle, gestión integrada del agua y la capacitación en temas como Cambio Climático, gestión ambiental y forestal, entre otros.
Esta unión se esfuerzos se logrado bajo el principio de diálogo, honestidad, trasparencia y respeto. Invito a otros sectores productivos de la cuenca del río Paso Hondo a unirse y ser parte de esta gran alianza.

“Es un compromiso de la Agroindustria de la Caña de Azúcar con la sostenibilidad, con un uso responsable de los recursos naturales y garantizando su conservación ya que son medios y fuentes de vida para las comunidades”, expresó Otto Fuentes, gerente de Gestión Ambiental de Asazgua, luego de la firma.