Guatemala cuenta con una nueva refinería de azúcar, la cual fue inaugurada hoy en Ingenio Palo Gordo y les permitirá producir 13,500 quintales de azúcar reinada al día en presentaciones de 25 y 50 kilogramos.

Este proyecto continuará expandiéndose con la construcción de dos estaciones adicionales para la carga de camiones con presentaciones de una tonelada, mientras que la otra se dedicará a permitir la maduración del azúcar en una nueva bodega, con capacidad de reenvase en cualquier presentación.

La inauguración contó con la presencia de directivos de Ingenio Palo Gordo, compradores internacionales, directivos de Guatecaña, autoridades y colaboradores del ingenio.

Esta refinería abre nuevas oportunidades comerciales para ingenio Palo Gordo, ya que el azúcar refinado es un producto con mayor demanda a nivel mundial y brinda acceso a otros mercados a la vez que el ingenio consolida su modelo de economía circular, con una producción altamente eficiente, como un motor de desarrollo que genera más de 4 mil empleos directos y un referente por el aprovechamiento de los residuos.

Ingenio Palo Gordo ha logrado consolidar una refinería moderna y eficiente, resultado del esfuerzo colectivo, la innovación y el compromiso del equipo técnico y profesional que participó en el proyecto. En Guatemala los ingenios que tienen refinería son Magdalena, Santa Ana, Pantaleon y La Unión.

Ingenio Palo Gordo, además de producir azúcar; con el bagazo de la caña, genera energía renovable que permite el funcionamiento de su fábrica, así como para miles de hogares guatemaltecos. Palo Gordo también destaca por el aprovechamiento de las mieles que quedan del proceso de elaboración de azúcar, produciendo melaza y alcohol.

Fue el primer ingenio en Guatemala en instalar una destilería para producir alcohol a partir de la melaza de la caña.

Revive los momentos más importantes de la inauguración. Te invitamos a conocer más sobre este acontecimiento aquí.